jueves, 25 de septiembre de 2014

Como ya es costumbre, empezamos la semana con una nueva entrega de los pioneros de la industria del videojuego. Se trata ya se nuestra quinta entrega; cinco reportajes en los que os hemos desvelado numerosas curiosidades de la industria del videojuego, destacando por encima de cualquier otra cosa a las tecnologías y juegos visionarios que han marcado el paso para los que llegaron después. Entrando ya en detalles, en esta entrega os devalaremos curiosidades como la que es considerada como la primera videoconsola portátil de la historia, la primera película basada en un videojuego, o el primer sistema de distribución online de videojuegos para consola.
Primer juego interactivo
crt
Hoy vamos a empezar fuerte con el que es considerado como el primer juego interactivo de la historia: el legendario Dispositivo de Entretenimiento en Tubo de Rayos Catódicos. Se trataba de un simple simulador en el que el “jugador” controlaba un misil hasta hacerlo impactar en el objetivo. El juego fue diseñado por Thomas T. Goldsmith Jr. y Estle Ray Mann, los cuales dejaron registrada su invención en una patente (nº 2455992.) fechada el 25 de enero del año 1947 y publicada el 14 de diciembre de 1948.
Se trataba de un simulador en el que el “jugador” controlaba un misil hasta hacerlo impactar en el objetivo
Efectivamente, el primer juego interactivo data del año 1947. Y su plataforma para 'jugarlo' no era otra que un simple tubo de rayos catódicos o CRT (la antecesora a las TV) encapsulado en una carcasa que le daba la apariencia de un radar militar de la Segunda Guerra Mundial. Junto con el dispositivo CRT, los diseñadores adjuntaron un dispositivo que incluía diferentes manecillas de forma circular que servían para controlar la trayectoria del misil. Así, puede que nos encontremos también ante el primer mando en la historia del videojuego.
Puede que nos encontremos también ante el primer mando en la historia del videojuego
Hay que destacar que si hemos evitado denominar a este juego como “videojuego”, es por la sencilla razón de que el dispositivo no generaba señales de vídeo, tal y como las entendemos hoy en día. Pero lo que sí está claro es que este Dispositivo de Entretenimiento en Tubo de Rayos Catódicos es el primer sistema de juego interactivo en la historia en ser diseñado específicamente para ser mostrado en una pantalla CRT.
Primera videoconsola portátil
microvision
Cuando uno piensa en una videoconsola portátil, es muy probable que el primer recuerdo que le venga a la mente sea el de la clásica Game Boy de Nintendo. Pero lo cierto es que la portátil de la Gran N no es el primer sistema portátil de juegos intercambiables en ver la luz. Por el contrario, ese honor debe atribuirse a la Microvision de la Milton Bradley Company. Antes de que la Microvision viera la luz en 1979, compañías como Mattel ya habían lanzado sistemas portátiles de juego con pantallas LCD que contenían un único juego preinstalado.
En su momento no consiguió unas ventas demasiado extraordinarias
Pero fue la Microvision la que inauguró el concepto de consola portátil tal y como la entendemos hoy por hoy, con la capacidad de intercambiar los cartuchos con el fin de poder disfrutar de múltiples juegos en una única plataforma. Lo cierto es que a pesar del enorme legado de la Microvision, en su momento no consiguió unas ventas demasiado extraordinarias. Pero el tiempo ha puesto a la invención de la Milton Bradley Company en el lugar que le corresponde en el panteón de la industria del videojuego.
Primer videojuego tipo Sim
Little Computer People
Los videojuegos de simulación de vida, ya sean tipo Sim, de simulación biológica, god games o de mascotas, cuenta con un amplio legado a sus espaldas. Pero tal y como ya os destacamos en nuestro Especial de juegos de simulación social, existe un precursor que sentó las bases de todo lo que vino después. Y más en concreto, de los juegos tipo Sim, creados y expandidos hasta la saciedad por los chicos de Maxis.
Este juego no es otro que Little Computer People, lanzado en el año 1985 para Commodore 64
Este juego no es otro que Little Computer People, lanzado en el año 1985 para Commodore 64. En este juego, el usuario podía hacer peticiones y encargar tareas a una serie de personajes digitales que vivían en una casa virtual. El concepto Sim había nacido. Y los desarrolladores de Little Computer People habían dado origen sin saberlo a uno de los géneros de mayores ventas en la historia de la industria. Al menos en PC.
Primer sistema de descarga de videojuegos en consola
Intellivision
Todos estamos ya más que familiarizados con el bazar de Xbox Live, la Store de PlayStation Network o la eShop de Nintendo. Comprar un videojuego a través de internet y poder disfrutarlo en nuestra consola nos parece algo tan normal y habitual como jugarlo introduciendo el disco en el sistema. Pero, ¿cuál fue el primer sistema de estas características en ver la luz?
Aunque os parezca mentira, el primer sistema de este tipo en ver la luz data del año 1981
Pues aunque os parezca mentira, el primer sistema en ver la luz data del año 1981. Se trataba de la plataforma PlayCable, que utilizaba la instalación y cableado estándar que enviaba la señal de televisión a los televisores para la distribución de juegos a las consolas Intellivision. Para ello, también se necesitaba una adaptador denominado PlayCable adapter, que podía ser adquirido a través de la propia Mattel, manufacturadora de la Intellivision.
Por desgracia, el servicio y el adaptador resultaron muy caros, y dejaron de estar operativos en 1983.
Primera película basada en un videojuego
Mario Peli
Cerramos esta quinta entrega de los pioneros de la industria del videojuego con la que es considerada como la primera película basada en un videojuego. Y no, no nos referimos a la infame Super Mario Bros. protagonizada por Bob Hoskins y John Leguizamo. Y es que siete años antes de que esta película viera la luz, en Japón se estrenó Super Mario Bros.: Peach-Hime Kyushutsu Dai Sakusen!
Se estrenó en el año 1986 y jamás llegó a salir de Japón
Efectivamente, también se trata de una película basada en el universo del fontanero más famoso del universo del videojuego. Pero al contrario que  la película de acción real dirigida por Rocky Morton y Annabel Jankel, Super Mario Bros.: Peach-Hime Kyushutsu Dai Sakusen! era una película de animación que se estrenó en el año 1986 y que por desgracia, jamás llegó a salir de Japón. En la película, Mario y Luigi se quedan atrapados en un cartucho de NES y deberán salvar a la princesa Peach de las manos de Bowser

No hay comentarios:

Publicar un comentario