¿como funcionan los videojuegos?
Una consola de videojuego es simplemente una computadora muy especializada. De hecho, muchas de las consolas (como el Playstation 3 y el Xbox 360) usan un componente esencial que es el mismo usado en las computadoras que hay en casi todos los hogares: la CPU. Allí es donde se llevan a cabo todos los procesos: básicamente, sumas y restas.
El hecho de que usemos más consolas que computadoras para los videojuegos tiene que ver con que son más baratas, más fáciles de conectar a un televisor, los juegos son más rápidos, es más fácil tener muchos jugadores en una misma consola y, algo muy importante, es más fácil desarrollar juegos para una consola. Esto es debido a que, en general, las consolas suelen ser más sencillas que una computadora.
Una lista de las cosas que una consola de videojuegos actual debe tener, puede ser la siguiente:
1. Una interfaz con el usuario, es decir, un control.
2. Una o varias memorias RAM.
3. Un núcleo de software.
4. Un medio de guardado para los juegos (DVD para los Xbox 360 o Blu ray para los PS3).
5. Una CPU.
6. Salida de video y audio.
7. Una fuente de poder (energía eléctrica).

En la RAM se guarda información temporal de los juegos, como los datos sobre las imágenes, los movimientos que se llevan a cabo, entre otros.
En el núcleo de software se lleva a cabo lo más importante de los videojuegos: allí trabajan quienes hacen los juegos y es el equivalente a tener un sistema operativo (como Windows).
El medio de guardado es el DVD o Blu Ray que se compra en las tiendas de videojuegos.
La CPU se encarga de conectar las órdenes que ingresamos mediante el control con los datos del DVD o Blu Ray que ingresan a la RAM y enviarlos por la salida de video y audio al televisor. La manera en que la CPU actúa en el televisor, es enviando una señal que reorganiza los electrones que forman la imagen y por eso podemos ver allí lo que hacemos con el control. Aunque parezcan tener tres dimensiones (alto, ancho y profundidad), en realidad las imágenes, que vemos están siempre en dos dimensiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario